Cátedra de Pensamiento Constitucional Latinoamericano
  • Principal
  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Miembros
    • Resoluciones
  • Actividades
    • 2020 >
      • Audiencia Pública "Hacia una reforma judicial"
      • Ciclo en Filosofía de la Liberación >
        • Pensamiento Jurídico Crítico desde A. L.
      • Hacia una nueva política de drogas
      • Coronavirus, Economía y Derechos Humanos
      • Géneros y relaciones de familia
      • Chile: el coronavirus se convirtió en nuevo actor político
    • 2019 >
      • 3er. Congreso Filosófico Latinoamericano y del Caribe
      • VI Seminario en Derechos Humanos desde América Latina
      • I Congreso DDHH desde América Latina
      • II Encuentro V Seminario DDHH
      • I Encuentro V Seminario DDHH
      • Investigadores becados por CONACYT
      • Estancia en UASLP, México
    • 2018 >
      • Conferencia Dr. Wolkmer
      • V Encuentro Seminario DDHH
      • IV Encuentro Seminario DDHH
      • III Encuentro Seminario DDHH
      • II Encuentro Seminario DDHH
      • I Encuentro Seminario DDHH
      • Investigadores becados por CONACYT
      • Conferencia de Adriana Puiggrós
      • Foro por una Constituyente Participativa
    • 2017 >
      • Investigadores becados por CONACYT
      • Seminario de Feminismos "Degenerando"
      • Conferencia de Enrique Dussel
    • 2016 >
      • III CURSO INTRODUCTORIO
      • Congreso de la Democracia
    • 2015 >
      • II CURSO INTRODUCTORIO >
        • Módulo Histórico
        • Módulo Filosófico
        • Módulo Jurídico
      • Seminario 2015
    • 2014 >
      • I CURSO INTRODUCTORIO
  • Proyecto UNR 2018/19
  • Material
    • Audiovisual
    • Articulos
    • Libros
    • Constituciones >
      • Constitución de Venezuela
      • Constitución de Ecuador
      • Constitución de Bolivia
  • Contacto

"Trata, desapariciones y explotación sexual de mujeres"
Jueves 15 de noviembre - 18.30 hs. - Facultad de Derecho UNR  Las y los convocamos a participar del V Encuentro (y último),  a realizarse el próximo jueves 15 de noviembre a las 18.30 hrs. en el aula 15 de la Facultad de Derecho de la U.N.R. 

En esta ocasión, recibiremos a la Mg. Urenda Queletzú Navarro Sánchez (Maestría en Derechos Humanos UASLP - Facultad de Derecho de la UASLP - México). En el marco del Día de la No Violencia Contra la Mujer,  la investigadora mexicana dictará una charla/debate junto con Elena Moncada (Autora del libro "Yo Elijo contar mi historia"). 

La problemática abordada durante la jornada será  "Trata, Desapariciones y Explotación Sexual de Mujeres"; en la misma Urenda abordará desde perspectivas críticas la trata de personas, analizándolo como un fenómeno de impacto trasnacional, visibilizando la importancia de centrar como eje de estudio las causas por las cuales ésta se produce. A su vez, la investigadora Navarro Sánchez, analizará el problema que reviste la fenomenología del tipo penal en estudio de trata en México, compartirá la experiencia de las mujeres mexicanas región centro-norte en relación a la trata, desapariciones y explotación sexual desde una mirada socio-jurídica. 

En razón de que creemos que el derecho debe ponerse en diálogo con aquellxs sujetxs históricamente oprimidos de nuestra América Latina, la dinámica de éste encuentro tendrá tanto elementos teóricos como elementos concretos de la realidad, donde Elena Moncada contará su historia para dar visibilidad a esta problemática desde su lugar de sobreviviente de la explotación sexual. Elena es fundadora de "Mujeres en Actividad", una ONG que lucha por los derechos de las mujeres y acompaña a aquellas que son sometidas a la explotación sexual.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Principal
  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Miembros
    • Resoluciones
  • Actividades
    • 2020 >
      • Audiencia Pública "Hacia una reforma judicial"
      • Ciclo en Filosofía de la Liberación >
        • Pensamiento Jurídico Crítico desde A. L.
      • Hacia una nueva política de drogas
      • Coronavirus, Economía y Derechos Humanos
      • Géneros y relaciones de familia
      • Chile: el coronavirus se convirtió en nuevo actor político
    • 2019 >
      • 3er. Congreso Filosófico Latinoamericano y del Caribe
      • VI Seminario en Derechos Humanos desde América Latina
      • I Congreso DDHH desde América Latina
      • II Encuentro V Seminario DDHH
      • I Encuentro V Seminario DDHH
      • Investigadores becados por CONACYT
      • Estancia en UASLP, México
    • 2018 >
      • Conferencia Dr. Wolkmer
      • V Encuentro Seminario DDHH
      • IV Encuentro Seminario DDHH
      • III Encuentro Seminario DDHH
      • II Encuentro Seminario DDHH
      • I Encuentro Seminario DDHH
      • Investigadores becados por CONACYT
      • Conferencia de Adriana Puiggrós
      • Foro por una Constituyente Participativa
    • 2017 >
      • Investigadores becados por CONACYT
      • Seminario de Feminismos "Degenerando"
      • Conferencia de Enrique Dussel
    • 2016 >
      • III CURSO INTRODUCTORIO
      • Congreso de la Democracia
    • 2015 >
      • II CURSO INTRODUCTORIO >
        • Módulo Histórico
        • Módulo Filosófico
        • Módulo Jurídico
      • Seminario 2015
    • 2014 >
      • I CURSO INTRODUCTORIO
  • Proyecto UNR 2018/19
  • Material
    • Audiovisual
    • Articulos
    • Libros
    • Constituciones >
      • Constitución de Venezuela
      • Constitución de Ecuador
      • Constitución de Bolivia
  • Contacto