Cátedra de Pensamiento Constitucional Latinoamericano
  • Principal
  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Miembros
    • Resoluciones
  • Actividades
    • 2020 >
      • Audiencia Pública "Hacia una reforma judicial"
      • Ciclo en Filosofía de la Liberación >
        • Pensamiento Jurídico Crítico desde A. L.
      • Hacia una nueva política de drogas
      • Coronavirus, Economía y Derechos Humanos
      • Géneros y relaciones de familia
      • Chile: el coronavirus se convirtió en nuevo actor político
    • 2019 >
      • 3er. Congreso Filosófico Latinoamericano y del Caribe
      • VI Seminario en Derechos Humanos desde América Latina
      • I Congreso DDHH desde América Latina
      • II Encuentro V Seminario DDHH
      • I Encuentro V Seminario DDHH
      • Investigadores becados por CONACYT
      • Estancia en UASLP, México
    • 2018 >
      • Conferencia Dr. Wolkmer
      • V Encuentro Seminario DDHH
      • IV Encuentro Seminario DDHH
      • III Encuentro Seminario DDHH
      • II Encuentro Seminario DDHH
      • I Encuentro Seminario DDHH
      • Investigadores becados por CONACYT
      • Conferencia de Adriana Puiggrós
      • Foro por una Constituyente Participativa
    • 2017 >
      • Investigadores becados por CONACYT
      • Seminario de Feminismos "Degenerando"
      • Conferencia de Enrique Dussel
    • 2016 >
      • III CURSO INTRODUCTORIO
      • Congreso de la Democracia
    • 2015 >
      • II CURSO INTRODUCTORIO >
        • Módulo Histórico
        • Módulo Filosófico
        • Módulo Jurídico
      • Seminario 2015
    • 2014 >
      • I CURSO INTRODUCTORIO
  • Proyecto UNR 2018/19
  • Material
    • Audiovisual
    • Articulos
    • Libros
    • Constituciones >
      • Constitución de Venezuela
      • Constitución de Ecuador
      • Constitución de Bolivia
  • Contacto
Imagen


Sobre Nosotros



La Cátedra de Pensamiento Constitucional Latinoamericano es un espacio integrado por estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) creado en el año 2014 por resolución Nº 2480/2014 y por resolución del Instituto de Cooperación Latinoamericana (ICLA)
Nº 439/2011.

Nuestros Objetivos

  Nos proponemos empezar a desarrollar un modelo de Derecho Constitucional desde un pensar situado.
  Por su actualidad e implicancias coyunturales, creemos que esta perspectiva debe incorporarse a los ejes principales del debate doctrinario vigente en nuestra casa de estudios y en todas las universidades de la región. 
 A tal fin, procuramos trabajar en la realización de cursos, seminarios, encuentros y material bibliográfico sobre una temática que, a diferencia de las doctrinas clásicas del Derecho Constitucional, no ha alcanzado el grado de desarrollo que, creemos, le corresponde.

Lo que hemos hecho

Hasta el momento hemos desarrollado dos cursos abiertos a la comunidad universitaria, donde tratamos la temática del Derecho Constitucional Latinoamericano desde diversos módulos, a partir de los cuales atravesamos aspectos de la historia política de la región, verificamos la necesidad de construír una epistemología jurídica situada desde nuestra panorámica mundial y nos aproximamos  al análisis de las nuevas constituciones de Venezuela, Ecuador y Bolivia.
 
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Principal
  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Miembros
    • Resoluciones
  • Actividades
    • 2020 >
      • Audiencia Pública "Hacia una reforma judicial"
      • Ciclo en Filosofía de la Liberación >
        • Pensamiento Jurídico Crítico desde A. L.
      • Hacia una nueva política de drogas
      • Coronavirus, Economía y Derechos Humanos
      • Géneros y relaciones de familia
      • Chile: el coronavirus se convirtió en nuevo actor político
    • 2019 >
      • 3er. Congreso Filosófico Latinoamericano y del Caribe
      • VI Seminario en Derechos Humanos desde América Latina
      • I Congreso DDHH desde América Latina
      • II Encuentro V Seminario DDHH
      • I Encuentro V Seminario DDHH
      • Investigadores becados por CONACYT
      • Estancia en UASLP, México
    • 2018 >
      • Conferencia Dr. Wolkmer
      • V Encuentro Seminario DDHH
      • IV Encuentro Seminario DDHH
      • III Encuentro Seminario DDHH
      • II Encuentro Seminario DDHH
      • I Encuentro Seminario DDHH
      • Investigadores becados por CONACYT
      • Conferencia de Adriana Puiggrós
      • Foro por una Constituyente Participativa
    • 2017 >
      • Investigadores becados por CONACYT
      • Seminario de Feminismos "Degenerando"
      • Conferencia de Enrique Dussel
    • 2016 >
      • III CURSO INTRODUCTORIO
      • Congreso de la Democracia
    • 2015 >
      • II CURSO INTRODUCTORIO >
        • Módulo Histórico
        • Módulo Filosófico
        • Módulo Jurídico
      • Seminario 2015
    • 2014 >
      • I CURSO INTRODUCTORIO
  • Proyecto UNR 2018/19
  • Material
    • Audiovisual
    • Articulos
    • Libros
    • Constituciones >
      • Constitución de Venezuela
      • Constitución de Ecuador
      • Constitución de Bolivia
  • Contacto