Cátedra de Pensamiento Constitucional Latinoamericano
  • Principal
  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Miembros
    • Resoluciones
  • Actividades
    • 2020 >
      • Audiencia Pública "Hacia una reforma judicial"
      • Ciclo en Filosofía de la Liberación >
        • Pensamiento Jurídico Crítico desde A. L.
      • Hacia una nueva política de drogas
      • Coronavirus, Economía y Derechos Humanos
      • Géneros y relaciones de familia
      • Chile: el coronavirus se convirtió en nuevo actor político
    • 2019 >
      • 3er. Congreso Filosófico Latinoamericano y del Caribe
      • VI Seminario en Derechos Humanos desde América Latina
      • I Congreso DDHH desde América Latina
      • II Encuentro V Seminario DDHH
      • I Encuentro V Seminario DDHH
      • Investigadores becados por CONACYT
      • Estancia en UASLP, México
    • 2018 >
      • Conferencia Dr. Wolkmer
      • V Encuentro Seminario DDHH
      • IV Encuentro Seminario DDHH
      • III Encuentro Seminario DDHH
      • II Encuentro Seminario DDHH
      • I Encuentro Seminario DDHH
      • Investigadores becados por CONACYT
      • Conferencia de Adriana Puiggrós
      • Foro por una Constituyente Participativa
    • 2017 >
      • Investigadores becados por CONACYT
      • Seminario de Feminismos "Degenerando"
      • Conferencia de Enrique Dussel
    • 2016 >
      • III CURSO INTRODUCTORIO
      • Congreso de la Democracia
    • 2015 >
      • II CURSO INTRODUCTORIO >
        • Módulo Histórico
        • Módulo Filosófico
        • Módulo Jurídico
      • Seminario 2015
    • 2014 >
      • I CURSO INTRODUCTORIO
  • Proyecto UNR 2018/19
  • Material
    • Audiovisual
    • Articulos
    • Libros
    • Constituciones >
      • Constitución de Venezuela
      • Constitución de Ecuador
      • Constitución de Bolivia
  • Contacto

Segundo Curso de Pensamiento Constitucional Latinoamericano

  • Módulo histórico

  • Módulo filosófico

  • Módulo jurídico

TERCER CURSO DE INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO

Universidad Nacional de Rosario
Facultad de Derecho


I. América Latina en el contexto mundial

Globalización, integración regional y soberanías estatales. Realidad geopolítica y rol del derecho.

​Jueves 18/8
19:00hs

III. El pensar latinoamericano. ​

 El derecho Moderno. Posición crítica y descolonial. Antecedentes. La filosofía de la Liberación. Colonialidad del poder, del saber y del ser.  Revisión del concepto de modernidad. Excursus: Modernidad salidas alternativas: Los planteos de Dussel, Boaventura de Sosa Santos, Walter MIgnolo.

Jueves 1/9
​19:00hs



​V. Economía Política


Teorías latinoamericanas. La teoría de la dependencia. El sistema de valorización financiera.

​Jueves 15/9
​19:00hs

II. El Constitucionalismo Latinoamericano.


Antecedentes. Distintos tipos de Constitución. Constitucionalismo Liberal - Burgués. Constitucionalismo Social. Neoconstitucionalismo. El Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano. Los Nuevos Estados Pluriculturales. El Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano en las Constituciones de Venezuela, Bolivia y Ecuador. 

Jueves 25/8
​19:00hs

IV. Elementos para una epistemología jurídica latinoamericana.


Planteo crítico-decolonial. Critica a la Modernidad II: El derecho Moderno. Posición crítica y decolonial sobre: Fundamentos antropológicos, sujeto, objeto y método.

​Jueves 8/9
​19:00hs

​VI. Conclusiones y desafíos del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano

Comparación con otros paradigmas jurídicos. Los derechos de la Naturaleza. Derecho Indígena. Los poderes innominados. Una mirada de nuestra constitución desde el paradigma del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano. Fundamento de los Derechos Humanos desde América Latina.

​Jueves 22/9
​19:00hs

Inscripción: 
latinoamerica.constitucion@gmail.com
Fb: Catedra Pensamiento Constitucional Latinoamericano

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Principal
  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Miembros
    • Resoluciones
  • Actividades
    • 2020 >
      • Audiencia Pública "Hacia una reforma judicial"
      • Ciclo en Filosofía de la Liberación >
        • Pensamiento Jurídico Crítico desde A. L.
      • Hacia una nueva política de drogas
      • Coronavirus, Economía y Derechos Humanos
      • Géneros y relaciones de familia
      • Chile: el coronavirus se convirtió en nuevo actor político
    • 2019 >
      • 3er. Congreso Filosófico Latinoamericano y del Caribe
      • VI Seminario en Derechos Humanos desde América Latina
      • I Congreso DDHH desde América Latina
      • II Encuentro V Seminario DDHH
      • I Encuentro V Seminario DDHH
      • Investigadores becados por CONACYT
      • Estancia en UASLP, México
    • 2018 >
      • Conferencia Dr. Wolkmer
      • V Encuentro Seminario DDHH
      • IV Encuentro Seminario DDHH
      • III Encuentro Seminario DDHH
      • II Encuentro Seminario DDHH
      • I Encuentro Seminario DDHH
      • Investigadores becados por CONACYT
      • Conferencia de Adriana Puiggrós
      • Foro por una Constituyente Participativa
    • 2017 >
      • Investigadores becados por CONACYT
      • Seminario de Feminismos "Degenerando"
      • Conferencia de Enrique Dussel
    • 2016 >
      • III CURSO INTRODUCTORIO
      • Congreso de la Democracia
    • 2015 >
      • II CURSO INTRODUCTORIO >
        • Módulo Histórico
        • Módulo Filosófico
        • Módulo Jurídico
      • Seminario 2015
    • 2014 >
      • I CURSO INTRODUCTORIO
  • Proyecto UNR 2018/19
  • Material
    • Audiovisual
    • Articulos
    • Libros
    • Constituciones >
      • Constitución de Venezuela
      • Constitución de Ecuador
      • Constitución de Bolivia
  • Contacto