TERCER CURSO DE INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO
Universidad Nacional de Rosario Facultad de Derecho
I. América Latina en el contexto mundial
Globalización, integración regional y soberanías estatales. Realidad geopolítica y rol del derecho.
Jueves 18/8 19:00hs
III. El pensar latinoamericano.
El derecho Moderno. Posición crítica y descolonial. Antecedentes. La filosofía de la Liberación. Colonialidad del poder, del saber y del ser. Revisión del concepto de modernidad. Excursus: Modernidad salidas alternativas: Los planteos de Dussel, Boaventura de Sosa Santos, Walter MIgnolo.
Jueves 1/9 19:00hs
V. Economía Política
Teorías latinoamericanas. La teoría de la dependencia. El sistema de valorización financiera.
Jueves 15/9 19:00hs
II. El Constitucionalismo Latinoamericano.
Antecedentes. Distintos tipos de Constitución. Constitucionalismo Liberal - Burgués. Constitucionalismo Social. Neoconstitucionalismo. El Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano. Los Nuevos Estados Pluriculturales. El Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano en las Constituciones de Venezuela, Bolivia y Ecuador.
Jueves 25/8 19:00hs
IV. Elementos para una epistemología jurídica latinoamericana.
Planteo crítico-decolonial. Critica a la Modernidad II: El derecho Moderno. Posición crítica y decolonial sobre: Fundamentos antropológicos, sujeto, objeto y método.
Jueves 8/9 19:00hs
VI. Conclusiones y desafíos del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano
Comparación con otros paradigmas jurídicos. Los derechos de la Naturaleza. Derecho Indígena. Los poderes innominados. Una mirada de nuestra constitución desde el paradigma del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano. Fundamento de los Derechos Humanos desde América Latina.