CURSO INTRODUCTORIO 2014Modulo histórico
Objetivos Distinguir los proyectos políticos de las distintas corrientes constitucionales en América Latina. Identificar los procesos históricos comunes en los países de la Región Programa Clase 1 (14/08) CORRIENTES HISTORIOGRAFICAS ARGENTINAS: la historiografía argentina entre los siglos XIX y XX. L historiografía Positivista La nueva escuela histórica. El clima de los años 30 El revisionismo Histórico. Las tradiciones marxistas argentinas. Clase 2 (21/08) LA FORMACION DEL ESTADO NACION EN AMERICA LATINA Y SU MARCO CONSTITUCIONAL. De las guerras de la independencia a formación de los Estados nacionales. Las corrientes predominantes en la Constitución de 1853. Generación del 80 Clase 3 (28/08) AMERICA LATINA COMO IDEA Y COMO PROYECTO HISTORICO DE INTEGRACION De la generación del 900 al ABC de Perón. Necesidad de pensar la constitución de un Estado Continental. Políticas sociales y alternativas económicas en el marco de los proyectos nacionales y populares. Clase 4 (04/09) TEORIA DE LA DEMOCRACIA SOCIAL. SU MARCO HISTORICO. Concepto de Pueblo como sujeto histórico y destinatario de las constituciones. La economía social y las experiencias de cogestión y autogestión en la Argentina. Modulo filosófico BASES FILOSOFICAS DEL CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO objetivos reconocimiento de los alumnos de una pertenencia nacional y latinoamericana. Comprobación de la existencia y persistencia de un pensamiento nacional y latinoamericano Programa Clases 1 y 2 (11/09 y 18/09) MARCO TEORICO DE PRIMER GRADO El pensar latinoamericano: fenomenología existencial, filosofía dialéctica, ontología de la existencia y ser americano. Clase 3 (25/09) MARCO TEORICO DE SEGUNDO NIVEL Teoría del derecho. Juan Bautista Alberdi. El esfuerzo por un pensar nacional. Teoría del discurso Clase 4 (02/10) BASES TEORICAS PARA UNA EPISTEMOLOGIA JURIDICA LATINOAMERICANA La incorporación del pensamiento popular. La formación del Discurso Jurídico Latinoamericano Módulo Jurídico Objetivos Identificar las distintas etapas de cambios políticos regionales e internacionales que provocaron la modificación de las estructuras de poder y que luego se plasmaron en las Constituciones formales. Clase 1 (09/10) Del Constitucionalismo Liberal- Burgués al Constitucionalismo Social. Las nuevas Constituciones Sociales en América Latina Clase 2 (16/10) El Constitucionalismo Social en Argentina. De la constitución de 1853 a la Constitución de 1949 Clase 3 (23/10) Las nuevas Constituciones Latinoamericanas. La Constitución Venezolana, Ecuatoriana y Boliviana. Clase 4 (30/10) La integración regional como proceso de fortalecimiento democrático y de defensa regional. |
|