Cátedra de Pensamiento Constitucional Latinoamericano
  • Principal
  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Miembros
    • Resoluciones
  • Actividades
    • 2020 >
      • Audiencia Pública "Hacia una reforma judicial"
      • Ciclo en Filosofía de la Liberación >
        • Pensamiento Jurídico Crítico desde A. L.
      • Hacia una nueva política de drogas
      • Coronavirus, Economía y Derechos Humanos
      • Géneros y relaciones de familia
      • Chile: el coronavirus se convirtió en nuevo actor político
    • 2019 >
      • 3er. Congreso Filosófico Latinoamericano y del Caribe
      • VI Seminario en Derechos Humanos desde América Latina
      • I Congreso DDHH desde América Latina
      • II Encuentro V Seminario DDHH
      • I Encuentro V Seminario DDHH
      • Investigadores becados por CONACYT
      • Estancia en UASLP, México
    • 2018 >
      • Conferencia Dr. Wolkmer
      • V Encuentro Seminario DDHH
      • IV Encuentro Seminario DDHH
      • III Encuentro Seminario DDHH
      • II Encuentro Seminario DDHH
      • I Encuentro Seminario DDHH
      • Investigadores becados por CONACYT
      • Conferencia de Adriana Puiggrós
      • Foro por una Constituyente Participativa
    • 2017 >
      • Investigadores becados por CONACYT
      • Seminario de Feminismos "Degenerando"
      • Conferencia de Enrique Dussel
    • 2016 >
      • III CURSO INTRODUCTORIO
      • Congreso de la Democracia
    • 2015 >
      • II CURSO INTRODUCTORIO >
        • Módulo Histórico
        • Módulo Filosófico
        • Módulo Jurídico
      • Seminario 2015
    • 2014 >
      • I CURSO INTRODUCTORIO
  • Proyecto UNR 2018/19
  • Material
    • Audiovisual
    • Articulos
    • Libros
    • Constituciones >
      • Constitución de Venezuela
      • Constitución de Ecuador
      • Constitución de Bolivia
  • Contacto

CURSO INTRODUCTORIO 2014

Modulo histórico
 
Objetivos
Distinguir los proyectos políticos de las distintas corrientes constitucionales en América Latina.
Identificar los procesos históricos comunes en los países de la  Región
 
 
Programa
 
Clase 1  (14/08)
         CORRIENTES HISTORIOGRAFICAS ARGENTINAS: la historiografía argentina entre los siglos XIX y XX. L historiografía Positivista
La nueva escuela histórica. El clima de los años 30
El revisionismo Histórico.
Las tradiciones marxistas argentinas.
Clase 2 (21/08)
       LA FORMACION DEL ESTADO NACION EN AMERICA LATINA Y SU MARCO CONSTITUCIONAL.
De las guerras de la independencia a formación de los Estados nacionales.
Las corrientes predominantes en la Constitución de 1853.
Generación del 80
Clase 3   (28/08)
 
     AMERICA LATINA COMO IDEA Y COMO PROYECTO HISTORICO DE INTEGRACION
De la generación del 900 al ABC de Perón. Necesidad de pensar la constitución de un Estado Continental.
Políticas sociales y alternativas económicas en el marco de los proyectos nacionales y populares.
Clase 4  (04/09)
    TEORIA DE LA DEMOCRACIA SOCIAL. SU MARCO HISTORICO.
Concepto de Pueblo como sujeto histórico y destinatario de las constituciones. La economía social y las experiencias de cogestión y autogestión en la Argentina.
 
 
 
Modulo filosófico
BASES FILOSOFICAS DEL CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO
objetivos
reconocimiento de los alumnos de una pertenencia nacional y latinoamericana.
Comprobación de la existencia y persistencia de un pensamiento nacional y latinoamericano
Programa
Clases 1 y 2 (11/09 y 18/09)
    MARCO TEORICO DE PRIMER GRADO
El pensar latinoamericano: fenomenología existencial, filosofía dialéctica, ontología de la existencia y ser americano.
Clase 3  (25/09)
   MARCO TEORICO DE SEGUNDO NIVEL
Teoría del derecho. Juan Bautista Alberdi. El esfuerzo por un pensar nacional.
Teoría del discurso
Clase 4   (02/10)
   BASES TEORICAS PARA UNA EPISTEMOLOGIA JURIDICA LATINOAMERICANA
La incorporación del pensamiento popular. La formación del Discurso Jurídico Latinoamericano
 
Módulo Jurídico
 
Objetivos
Identificar las distintas etapas de cambios políticos regionales e internacionales que provocaron la modificación de las estructuras de poder y que luego se plasmaron en las Constituciones formales.
Clase 1   (09/10)
Del Constitucionalismo Liberal- Burgués al Constitucionalismo Social. Las nuevas Constituciones Sociales en América Latina
Clase 2   (16/10)
El Constitucionalismo Social en Argentina. De la constitución de 1853 a la Constitución de 1949
Clase 3   (23/10)
Las nuevas Constituciones Latinoamericanas. La Constitución Venezolana, Ecuatoriana y Boliviana.
Clase 4   (30/10)
La integración regional como proceso de fortalecimiento democrático y de defensa regional.


Join Now
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Principal
  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Miembros
    • Resoluciones
  • Actividades
    • 2020 >
      • Audiencia Pública "Hacia una reforma judicial"
      • Ciclo en Filosofía de la Liberación >
        • Pensamiento Jurídico Crítico desde A. L.
      • Hacia una nueva política de drogas
      • Coronavirus, Economía y Derechos Humanos
      • Géneros y relaciones de familia
      • Chile: el coronavirus se convirtió en nuevo actor político
    • 2019 >
      • 3er. Congreso Filosófico Latinoamericano y del Caribe
      • VI Seminario en Derechos Humanos desde América Latina
      • I Congreso DDHH desde América Latina
      • II Encuentro V Seminario DDHH
      • I Encuentro V Seminario DDHH
      • Investigadores becados por CONACYT
      • Estancia en UASLP, México
    • 2018 >
      • Conferencia Dr. Wolkmer
      • V Encuentro Seminario DDHH
      • IV Encuentro Seminario DDHH
      • III Encuentro Seminario DDHH
      • II Encuentro Seminario DDHH
      • I Encuentro Seminario DDHH
      • Investigadores becados por CONACYT
      • Conferencia de Adriana Puiggrós
      • Foro por una Constituyente Participativa
    • 2017 >
      • Investigadores becados por CONACYT
      • Seminario de Feminismos "Degenerando"
      • Conferencia de Enrique Dussel
    • 2016 >
      • III CURSO INTRODUCTORIO
      • Congreso de la Democracia
    • 2015 >
      • II CURSO INTRODUCTORIO >
        • Módulo Histórico
        • Módulo Filosófico
        • Módulo Jurídico
      • Seminario 2015
    • 2014 >
      • I CURSO INTRODUCTORIO
  • Proyecto UNR 2018/19
  • Material
    • Audiovisual
    • Articulos
    • Libros
    • Constituciones >
      • Constitución de Venezuela
      • Constitución de Ecuador
      • Constitución de Bolivia
  • Contacto